
Puzzle o rompecabeza: La pasión que crece pieza a pieza
¿Te emociona armar un Puzzle? ¿Te gustaría entrar en el apasionante mundo de los rompecabezas? ¡Has llegado al sitio indicado! En puzzlegos hemos recopilado toda la información que necesitas sobre los puzzles o rompecabezas .
Descubre en este espacio el increíble mundo de los rompecabezas: Los beneficios de puzlear, los tipos de puzles que puedes encontrar, las mejores marcas, dónde comprarlos y cómo escoger el ideal para ti. Te mostramos algunos trucos para que aprendas a armarlos exitosamente y te conviertas en un profesional del puzzle.
¡Acompáñanos a descubrir los rompecabezas más increíbles que puedas imaginar! Solo te advertimos que: Una vez colocas la primera pieza, esto de armar puzzles, ¡puede ser muy adictivo!
Top 10 de los Puzzles más vendidos 2020
Si ya eres un entusiasta del puzzle y solo quieres descubrir cuáles son los mejores de esta temporada, entonces te mostramos nuestro TOP 10 de los rompecabezas más vendidos del 2020.
¿Qué es un Puzzle o Rompecabezas?
Parece algo básico pero, para quienes aún no lo tienen claro, un puzzle o rompecabezas es un juego de mesa que consiste en combinar piezas hasta formar una imagen o una figura. Tradicionalmente se trata de piezas planas y polimorfas que vamos acoplando o encajando una con otra de forma correspondiente hasta que obtenemos un cuadro completo de alguna imagen.
Sin embargo, como veremos más adelante, existen una gran variedad de diseños de rompecabezas. Inclusive, es posible encontrar novedosos modelos en 3D que pondrán a prueba tu creatividad y agilidad mental.
¿Puzzle o Puzle?
Para los que tengan la curiosidad sobre cuál es la palabra correcta, te aclaramos que Puzzle es un término en inglés y no se encuentra definido por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, en español se acepta el término Puzle como equivalente a Rompecabezas. De manera que, podemos referirnos a un rompecabezas con cualquier expresión: Puzzle o puzle.
Primer Puzzle de la historia
El primer Puzzle o Rompecabezas tuvo su origen en 1766, gracias al invento fortuito de un cartógrafo británico llamado John Spilsbury. Este creó un mapa mundial en madera y lo recortó tomando en cuenta las fronteras de cada país.
El propósito de aquel rompecabezas era principalmente educativo y llevaba el nombre de “Mapa diseccionado”. Esta ingeniosa idea se convirtió en una oportunidad de negocio para Spilsbury y, en solo dos años, había creado puzzles de diversos temas educativos.
En la actualidad los Puzzles se han convertido en piezas que aportan horas de entretenimiento, sin dejar de ser herramientas de aprendizaje en muchos sentidos. Si todavía no te animas a armar un rompecabezas y piensas que es una actividad aburrida, te sorprenderá descubrir que puedes convertirte en un adicto a estos juegos.
¿Cuáles son los beneficios de armar rompecabezas?
Hacer puzzles es una actividad que no solo entretiene sino que ayuda a generar sensaciones positivas y desarrollar la capacidad mental. También permite relajarnos y es el juego ideal tanto para pequeños como para grandes.
Entre los beneficios que obtienes al armar rompecabezas, se encuentran:
#1 Desarrolla la concentración
Encontrar la pieza correcta y determinar el lugar donde debes colocarla requiere de mucha concentración. Con los puzles, debes repetir esta acción muchas veces, por lo que ayuda a que aumente la capacidad de enfocarnos en una sola tarea.
#2 Entrena la memoria
Son ideales para reforzar nuestra memoria visual ya que debes recordar la imagen que vas a construir. Incluso, en algunos casos, tendrás que imaginarla si el puzle no te proporciona la guía visual.
#3 Contribuye a que seas más paciente
El proceso para armar un rompecabezas hasta completarlo lleva tiempo. Implica separar piezas por colores, apartar las que conforman las orillas y empezar a encajar cada una. Esta metodología, aparentemente sencilla, desarrolla la paciencia mientras nos mantiene entretenidos.
#4 Te adiestra para solucionar problemas cotidianos
Aunque es principalmente un juego, tiene características que pueden ayudarnos a resolver problemas. Cuando tenemos alguna circunstancia compleja en la vida cotidiana, debemos primero observar, establecer cuáles son las “piezas” del problema, hacer comparaciones y finalmente tratar de encontrar la solución. Básicamente, hacemos exactamente lo mismo con los rompecabezas.
#5 Reduce el estrés
Puede convertirse en una forma divertida de mantener a raya el estrés. Sentarse en un lugar tranquilo y concentrarse en una actividad como hacer puzzles nos conecta inevitablemente con nuestro ser interior y ayuda a relajarnos. Todo esto sin mencionar la satisfacción que provoca ver aparecer poco a poco la figura objetivo.
Tipos de Puzzle
Existe una inmensa variedad de puzzles, permitiendo que se clasifiquen de diferentes formas. A continuación te mostramos los tipos de rompecabezas más populares:
De acuerdo al material
El material con el que están hechas las piezas puede variar, encontrarás:
- Puzzles de cartón: Es material más utilizado para elaborar los rompecabezas, los hay de distintos grosores y tamaños.
- Puzzles de madera: Es un material más duradero y en la actualidad suele emplearse en algunos rompecabezas para niños. Por lo general son más costosos.
- Puzzles de metal: Por lo general se trata de figuras en 3D que deben formarse con diversas piezas en metal.
- Puzzles de goma: Piezas hechas con material suave, pueden ser flexibles y de diversos tamaños. Es un material muy utilizado en los rompecabezas para niños.
De acuerdo al número de piezas
La cantidad de piezas que conforman un puzzle determina en gran medida el grado de dificultad para armarlo. Mientras más piezas posea, más complejo será. Encontramos que en la caja siempre se especifica el número de piezas, encontrando por ejemplo:
- Puzzles de 10 piezas o menos.
- Puzzles de 100 a 500 piezas.
- Puzzles de 500 a 1000 piezas
- Puzzles de 1000 piezas o más.

Puzzles 1000 piezas | Compra las mejores marcas

Puzzles 500 piezas

Puzzles 2000 piezas | Guía de compra
De acuerdo al número de planos que ocupan
- Puzzles planos: Son los modelos clásicos en 2D que se arman sobre una superficie plana. Dentro de este tipo de rompecabezas encontramos: Los que poseen piezas que encajan unas con otras de forma específica e inalterable y aquellos que ofrecen piezas que se combinan para formar siluetas.
- Puzzles 3D: Incluyen piezas que te permiten crear modelos tridimensionales. Ponen a prueba la habilidad de construcción y la inteligencia espacial. Hay infinidad de modelos, desde figuras sencillas hasta complejos edificios y monumentos famosos. Entre este tipo de puzle también se pueden mencionar los modelos mecánicos que implican descifrar algún acertijo.
De acuerdo a la forma como se combinan las piezas
- Entrelazado o encaje perfecto: Cuando las piezas deben unirse de tal forma que una quede entrelazada con otra y encajen perfectamente hasta formar la figura. Es el caso de los clásicos rompecabezas planos cuyas piezas poseen pomos para lograr el encaje.
- Unión sin encaje: La piezas se combinan uniéndolas unas con otras hasta formar una figura o silueta, sin necesidad de que encajen perfectamente o se entrelacen. Pueden ser bidimensionales o tridimensionales. Un ejemplo muy conocido es el popular juego chino “Tangram”.
- Desenredo: Implica desenredar las partes de la figura, como los típicos rompecabezas de metal que tienen piezas entrelazadas y debes buscar la manera ya sea de combinarlas o desenredarlas.
- Movimiento secuencial: Cuando debes mover las piezas del puzzle de manera que logres un objetivo específico. Debes hacer movimientos rotatorios uno tras otro para conseguir la solución, como el “Cubo de Rubik”.
Lo que debes tener presente al comprar un Puzzle
Aunque puede parecer sencillo comprar un puzzle, cuando vez la inmensa variedad de opciones, tal vez no sea tan fácil escoger uno en particular. Te dejamos algunos tips sencillos que te ayudarán a comprar el rompecabezas ideal.
Número de piezas y colores
El número de piezas determina el grado de dificultad que posee el puzzle y esto se debe relacionar con la edad de quien va a armar el rompecabezas. Para los más pequeños debemos escoger modelos con poca cantidad de piezas y a medida que va aumentado el rango de edad, se pueden escoger los que tengan más.
Lo anterior no es una regla estricta, porque esto dependerá mucho de la habilidad de cada persona. Sin embargo, de forma general, puedes guiarte por la siguiente lista:
- Puzzles de 4 piezas o menos: Para niños de 2 años.
- Puzzles de 6 a 20 piezas: Niños de 3 años
- Puzzles de 24 a 48 piezas: Niños 4 años.
- Puzzles de 48 a 60 piezas: Niños de 5 años.
- Puzzles de 100 a 200 piezas: Edades entre 6 a 8 años.
- Puzzles de 300 a 1000 piezas: De 8 años en adelante.
- Puzzles de 1000 piezas o más: Para personas adultas.
Por otro lado, mientras menos colores tenga un puzzle, más difícil será, porque resultará complicado clasificar las piezas y determinar dónde va cada una. Si estás comenzando, te aconsejamos que elijas uno que sea fácil de clasificar.
Material de fabricación
Escoger un material en particular es una cuestión de gusto pero también de durabilidad. Encuentras piezas hechas solo de cartón, otras que combinan madera y cartón, los que son de plástico, de metal, goma, etc.
Toma en cuenta que si vas a escoger un rompecabezas para niños, debe estar hecho con materiales duraderos. Es diferente en el caso de los adultos, que tienen cuidado con las piezas, pero un niño pequeño no presta mucha atención al trato que le da al juego e incluso le gusta armarlos una y otra vez.
Tipo y diseño
Encuentras los planos en 2D y los que son tridimensionales o Puzzles 3D, estos últimos pueden llegar a ser retadores, pero divertidos y con resultados impresionantes. En cuanto al diseño, verás que hay muchas opciones, puedes escoger alguna temática que te apasione. Encuentras rompecabezas de animales, naturaleza, edificios, monumentos, obras de arte, películas, dibujos animados y mucho más.
Puzzle para una ocasión o coleccionista
Es posible que no seas un aficionado de los rompecabezas y solo vas a comprar un rompecabezas de forma puntual. En este caso, escoge el que más te guste sin prestar mucha atención a otros detalles.
Si eres de los que coleccionan rompecabezas o piensas regalarle uno a un coleccionista, entonces busca con cuidado el modelo que vas a comprar. Notarás que hay marcas que tienen colecciones específicas.
Mejores 10 marcas de Puzzle o Rompecabezas
A nivel mundial hay muchas marcas de rompecabezas, estas son 10 de las más conocidas:
Clementoni
Marca referencial en el mercado de los rompecabezas. Se destacan por especializarse en licencias, por ejemplo Walt Disney. Con una intrépida serie de rompecabezas de 13.200 piezas para los que quieren poner a prueba sus habilidades.
Ravensburger
Firma alemana líder en Europa. Con piezas que poseen calidad de corte y encaje perfecto. Con un catálogo de rompecabezas extenso, para todas las edades. Entre ellos se destaca el mosaico Disney de 40.320 piezas.
Educa Borrás
Es la marca española de puzles por excelencia. Ofrece una gran variedad de modelos para todas las edades. Cuenta con “La Vuelta al Mundo”, el puzzle más grande en el mundo que tiene un total de 42.000 piezas.
Schmidt
Otra marca alemana con más de 100 años de trayectoria que ofrece piezas de encaje perfecto y gran calidad de impresión. Su catálogo incluye colaboraciones de autores como: Alan Shapiro, Colin Thomson, Mark Gray, Renato Casaro, Sam Park, Thomas Kinkade, etc.
Wrebbit Puzzles
Marca canadiense especializada en la creación de puzles 3D de los más emblemáticos edificios del mundo. Todas sus piezas son fabricadas en espuma, manteniendo la calidad y el encaje. Incluye materiales reciclados en cada una de sus creaciones.
Heye
Empresa alemana que ofrece productos de calidad, con motivos originales e innovadores. Ha contado con la colaboración de artistas internacionales como: Mordillo, Loup, Blachon o Ryba.
Castorland
Creados por una empresa en Polonia. Su catálogo es muy atractivo, destacan los puzles de animales, puzles de bodegones y puzles de ciudades. Con las piezas más pequeñas en las presentaciones de 1500 y 3000 piezas, además de una bella colección de imágenes panorámicas en los puzzles de 4000 piezas.
Eurographics
Fabricados por una empresa en Canadá. Con puzles especializados en temas de la naturaleza, ciencia y arte de museo. Es una compañía amable con el medio ambiente ya que fabrica sus diseños de 500, 750 y 1000 piezas usando materiales reciclados al 100% y tintas vegetales no toxicas.
Anatolian
Fabricados por la empresa Perre Group en Turquía. Se han posicionado en el primer lugar en su país, destaca por: Su extenso catálogo de rompecabezas y accesorios, calidad en el diseño y el corte de las piezas.
Jumbo
Elaborados en Holanda con gran precisión y calidad de imágenes. El catálogo de Jumbo se caracteriza por dos cosas: Las historias humorísticas del famoso dibujante Jan Van Haasteren y los puzzles Wasgij, en los que solo te aportan pistas de cómo será el resultado, haciendo volar tu imaginación.
¿Dónde comprar Puzzles online?
Encuentras muchas tiendas en línea que te ofrecen un amplio catálogo. Échale un vistazo a los puzzles en Amazon, encontrarás infinidad de opciones para todas las edades y gustos. Hay variedad de precios y ofertas en puzzles baratos que pueden resultar muy tentativas.
Otras tiendas donde puedes encontrar rompecabezas para comprar online son:
- Casa del Puzzle
- Kubekings
- Puzzle Manía
- Puzzles tu me Completas
- Sin Puzzle
Consejos para aprender a armar o hacer Puzzles
Hacer puzzles puede convertirse en una actividad relajante que se realice con total calma o una carrera llena de adrenalina a fin de armar el rompecabezas rápido. ¿Cuál de estos es tu caso? Para ayudarte a resolver puzzles con éxito, te mostramos cuáles son los trucos que usan los expertos.
#1 Separa por colores, tonos y texturas
Para los puszleros experimentados, la clave al descifrar un rompecabezas se reduce a “divide y vencerás”. Será más fácil encontrar las piezas si las clasificas en grupos más reducidos. Puedes seguir este orden:
- Separa primero por colores.
- Si hay colores similares, entonces divide por tonos.
- Incluso se pueden separar después en texturas.
- Hay quienes dividen por tipo de pieza o la forma del troquelado.
- En rompecabezas complejos hasta se pueden disponer las piezas en columnas, orientadas hacia la misma dirección. Esto permite que te concentres en un saliente o entrante en particular.
#2 Aparta todas las piezas de los bordes
Otra máxima de los rompecabezas es apartar todas las pieza que conforman el marco o borde del puzzle y armarlo primero que el resto. Comenzar con estas piezas en ocasiones es sencillo, en especial porque son fáciles de identificar gracias a la parte lisa que poseen. Además confiere la visión de todo el marco del rompecabezas, orientándote acerca del tamaño del mismo.
#3 Hazlo por partes
No tienes que terminar el rompecabezas de un solo tirón, aunque este sea el objetivo de algunos apasionados. Cuando los puzles son muy grandes y tienen un grado de dificultad elevado, lo más aconsejable es que los armes por partes. La práctica hace el maestro, a medida que armes más rompecabezas, adquirirás mayor destreza.
Para proteger el avance que hayas alcanzado puedes usar un portapuzzle. Un accesorio muy práctico en forma de esterilla que se enrolla hasta formar un cilindro y permite guardar lo que has hecho, sin necesidad de desarmar nada.
Si no tienes un portapuzzle, no te preocupes, puedes armar el rompecabezas sobre una mesa amplia. Si posteriormente necesitas usar la mesa, entonces coloca un mantel de plástico por encima para que sirva de protección.
#4 Se creativo con cada Puzle
Después de separar y clasificar todo muy bien, dedica tiempo a pensar cómo afrontar el acertijo que tienes en frente. Si el puzzle es de los que los bordes son complicados por tener piezas muy parecidas, entonces decántate por zonas que se vean más sencillas. Recuerda que no todos los puzzles se resuelven de la misma forma.
#5 No te obsesiones por buscar una ficha
Lo más importante es ir disminuyendo el total de piezas sin armar. No te obsesiones con colocar o conseguir una pieza en particular. Mientras más piezas vayas colocando, buscar las restantes será una tarea menos compleja.
#6 Decide con anticipación qué hacer al completar el Puzle
Colocar la última pieza de un puzzle puede ser una de las cosas más satisfactorias que puedas experimentar. Allí tienes tu obra de arte que te costó tiempo, dedicación y concentración. ¿Qué piensas hacer con el puzzle?
No esperes hasta este momento para decidir cuál será el objetivo de armar el rompecabezas. Si solo piensas guardarlo cuando termines y tener otra vez la oportunidad de hacerlo, entonces no hay problema solo deshazlo cuando quieras.
Pero hay muchos aficionados que prefieren enmarcar el puzzle, para que quede como recuerdo. En este caso es necesario que dispongas de algunos materiales para montar y pegar las fichas, como por ejemplo:
- Una tabla grande, del tamaño del rompecabezas, donde colocarás de forma definitiva las piezas.
- Pegamento para rompecabezas, el cual aplicarás sobre las piezas en suficiente cantidad para que quede con un acabado perfecto.
Una vez pegado, será necesario que instales un marco y, en lo posible, un cristal en la parte frontal para conservarlo mejor. Así tendrás tu rompecabezas enmarcado y podrás contemplarlo en cualquier momento.
La pieza del puzzle que faltaba
¿Todavía no has encontrado el puzzle que buscabas? No te preocupes, en Puzzlegos queremos guiarte por el mundo de los puzzles y ayudarte a encontrar «la pieza que te faltaba« a la hora de comenzar a puzlear.
¡Compra puzzle online sin complicaciones con nuestro guía! Descubre más información sobre cuál rompecabezas elegir en los siguientes enlaces:
- Puzzle para niños
- Puzzle para adultos
- Puzzle personalizados