
¿Recuerdas los puzzles de tu niñez? Seguramente te ha venido a la cabeza algún puzzle para niños que disfrutaste armar y desarmar, una y otra vez. Este ingenioso juego se ha convertido en el entretenimiento perfecto para personas de todas las edades, incluso para los más pequeños.
Pero no solo se trata de entretenimiento, jugar con rompecabezas es una de las mejores formas de ayudar a nuestros niños en su desarrollo. Aumenta sus habilidades cognitivas (conocimientos), destrezas físicas (motricidad) y contribuye a mejorar las habilidades lingüísticas, emocionales y sociales.
Como adultos, a veces no nos damos cuenta de la infinidad de movimientos precisos y de coordinación que realizamos. Parece sencillo tomar un lápiz, llevarnos la comida a la boca, o usar el móvil. Pero esto no surgió por arte de magia, aprendimos muchos movimientos durante nuestra niñez.
Los pequeñines de la casa necesitan actividades que les permitan desarrollar sus habilidades y los puzzles son la opción perfecta para que lo hagan, al mismo tiempo que se divierten. En puzzlegos te damos toda la información que necesitas para escoger el mejor rompecabezas para niños de acuerdo a la edad.
Beneficios que ofrece los puzzles para niños
Los rompecabezas son divertidos para grandes y chicos, es una forma sana de entretenerlos en casa sin tener que recurrir a los dispositivos electrónicos o la televisión. Te mostramos a continuación los principales beneficios que ofrecen los puzzles para niños.
#1 Motricidad fina y coordinación mano-ojo
La manipulación de las piezas y la intensión de armarlas permite que la motricidad fina y la coordinación mano-ojo progresen. Los músculos de las manos, encargados de la pinza fina (formada por los dedos índice y pulgar), se ejercitan cada vez que se agarra una pieza.
El movimiento de pinza ejecutado repetidamente, permitiría al niño tomar y colocar los objetos con precisión. Al mismo tiempo, tendrán que combinar la mirada con los movimientos de las manos para orientar las piezas hacia el lugar correcto, mejorando así la coordinación mano-ojo.
#2 Concentración
Los niños, en especial los más pequeños, tienen poca o prácticamente nada de concentración. Esta capacidad debe cultivarse y los rompecabezas contribuyen a lograrlo. Por supuesto, no siempre es posible y mientras menos edad tenga tu niño, menos concentración tendrá. Sesiones cortas para armar puzles le ayudará a ir aumentando la concentración.
#3 Creatividad
Es la habilidad que más se desarrolla con los puzzles. El niño tiene que hacerse una imagen mental de cuál es la pieza que corresponde, pensará en ello una y otra vez, reforzando así su capacidad para imaginar y recordar. La creatividad crece a medida que se ejercita la imaginación, haciendo trabajar zonas del cerebro que no se activarían de ninguna otra manera.
#4 Resolución de problemas
El rompecabezas es un acertijo, un problema, una incógnita. El niño debe conseguir la solución a medida que va armando las piezas. Comprenderá que algunas piezas encontrarán su lugar primero, pero otras deben esperar su turno para ser utilizadas. ¿Qué mejor forma de prepararlos para resolver inconvenientes de manera metódica y precisa?
Los puzles se resuelven de distintos modos y a los niños les fascina hacerlo una y otra vez. Esta actividad les enseña que hay varias alternativas al momento de solucionar problemas. Cuando juegan a armar puzles junto a otros niños, entonces tienen la oportunidad de describir lo que hacen y colaborar para la resolución de las dificultades.
#5 Persistencia y sentido de logro
Descubrir la figura final es el objetivo de este juego. Al principio el niño puede experimentar frustración cuando no logra juntar las piezas correctamente. Pero, ayudándolo a controlar sus emociones, puede saborear el sentido de logro que se experimenta al completar una tarea.
Este proceso emocional contribuye a que los pequeños desarrollen persistencia, que es la capacidad de continuar con una tarea enfrentando las dificultades. Como adultos sabemos lo vital que es ser persistente en la vida, ayuda a tus chicos a que sean persistentes.
#6 Vocabulario espacial
El lenguaje también se desarrolla mientras los niños juegan. Cuando los ayudas a armar rompecabezas, usas palabras que enriquecen el vocabulario espacial, tales como: Voltear, rotar, encajar, al lado de, arriba de y debajo de.
Mejor puzzle para niños por edad
El número de piezas, el tamaño de las mismas y la complejidad de la imagen final son algunas de las características que determinan el grado de dificultad de los puzzles. En el caso de los niños, los rompecabezas por edad satisfacen determinadas necesidades y ayudan a desarrollar habilidades específicas.
Hemos preparado una guía que te ayudará a escoger el mejor puzzle para niños de acuerdo a la edad. Por supuesto, sabemos que cada infante tiene su propio ritmo y capacidad de aprendizaje, serán los padres y adultos que lo rodean quienes irán evaluando las agilidades y capacidades que ellos tengan.
Puzzles para niños de 2 años o menos
Antes de los dos años, los niños experimentan con los colores, las texturas y las formas. Por lo general, todavía no están listos para encajar y relacionar dos piezas entre sí, pero es bueno que vayas introduciéndolos en el mundo de los juegos didácticos como los rompecabezas.
En esta etapa, los puzzles juegan un papel importante en el desarrollo de la visión espacial, la discriminación visual de acuerdo a las características de las piezas y la coordinación mano-ojo.
Los más idóneos son los de madera, con pomos en la parte superior por donde el pequeño pueda tomar la pieza. Estos se caracterizan por tener espacios ya delimitados en un tablero para encajar perfectamente cada pieza. También les divierte los puzzles de bloques que pueden juntar entre sí hasta formar alguna figura.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De pocas piezas (menos de 4).
- Elaborados en materiales rígidos, como madera, para evitar que se dañen.
- Piezas grandes, fáciles de manipular y que encajen con facilidad.
- Sencillos, con imágenes grandes, llamativas y fáciles de reconocer.
- De colores vivos, para estimular la vista.
Puzzles para niños de 2 a 3 años
En este rango de edades, los niños suelen comenzar a tener mayor interés en las piezas que encajan una dentro de otra. Podrás notarlo por ese deseo intenso de introducir cualquier objeto en el primer agujero que encuentren (como los agujeros de las tomas de corriente) ¿Lo has notado con tus chicos a esta edad?
Para no frenar su aprendizaje debes canalizar estas acciones hacia actividades permitidas y los puzzles son la opción perfecta. Busca modelos que les permitan diferenciar formas y colores más complejos. Los puzzles de bandeja que traen varias piezas que se juntan y forman una sola imagen son funcionales en esta etapa.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De 4 a 12 piezas.
- En materiales resistentes, como madera o cartón grueso.
- Piezas grandes, fáciles de manipular.
- Con imágenes y colores más complejos que los estimule a aprender.
Puzzles para niños de 3 a 4 años
Anímate a comprar puzzles educativos en los que aprendan letras, números, secuencias, etc. A esta edad pueden determinar imágenes ricas en detalles, les fascinarán reconocer personajes, observar dibujos de rutinas diarias y escenarios conocidos. Es por ello que los puzzles que más los entretienen, ¡y de qué manera!, son los que tienen imágenes de personas, oficios, el parque, la casa, etc.
Ya puedes introducir los puzzles progresivos, que consisten en una caja con varios modelos que van de menos a más piezas y de piezas grandes a piezas pequeñas. Los encuentras con distintos números de piezas, por ejemplo rompecabezas progresivos de 4, 6, 9 y 12 piezas o de 12, 16, 20 y 24.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De entre 12 a 24 piezas.
- En materiales resistentes, puede ser madera o cartón grueso.
- Piezas grandes o medianas.
- Ilustraciones con colores alegres, trazos bien marcados y fáciles de distinguir.
Puzzles para niños de 4 a 5 años
El niño que va rumbo a los 5 años ya conoce muchos conceptos y comienza a prepararse para entrar en la primaria. Es posible que reconozca con facilidad números, letras, personajes e imágenes más complejas llenas de pequeños detalles.
Para esta fase puedes introducir rompecabezas de encaje pieza a pieza, también conocidos como puzzles jigsaw o puzzle tradicional. Los niños de 4 a 5 años pueden armar modelos que tengan imágenes de cuentos o de escenas de sus películas favoritas.
Los puzzles progresivos siguen siendo una buena elección porque permiten ir aumentando la dificultad gradualmente. Las piezas ya pueden ser más pequeñas porque en esta edad los niños tienen la pinza fina más desarrollada y ya son expertos tomando objetos de menor tamaño.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De entre 24 a 60 piezas.
- En material resistente que permita armar y desarmar varias veces, como cartón rígido.
- Piezas medianas a pequeñas, de acuerdo a la agilidad que posea.
- Imágenes con dibujos que posean más detalles.
Puzles para niños de 5 – 10 años
Después de los 5 años, los rompecabezas que pueden armar los niños son cada vez más complejos. Escoge modelos con más número de piezas, imágenes con variedad de formas y colores. Asegúrate de que las figuras y los colores puedan distinguirse unos de otros.
La dificultad de un puzzle para estas edades viene determinada por la cantidad de colores y formas que posea. Mientras la imagen tenga menos colores y formas, más difícil será completarla porque no será sencillo distinguir una pieza de otra.
Aunque está bien buscar modelos que desafíen la creatividad del niño, recuerda que un rompecabezas muy complicado puede desanimar o frustrar a los chicos. Intenta ser equilibrado en este aspecto y ofrécele puzles que puedan disfrutar, como modelos progresivos de 50, 80, 100 y 150 piezas.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De 60 a 500 piezas.
- En materiales de calidad para un encaje y acabado perfectos.
- Piezas medianas o pequeñas.
- Imágenes con escenas o dibujos de distintos colores y formas.
Puzzles para niños a partir de 10 años
Los niños de 10 años en adelante que ya hayan jugado con rompecabezas, tendrán capacidad para armar modelos de 500 o más piezas. El límite lo coloca la destreza y creatividad que cada uno particularmente posea. Compra puzzles con imágenes menos precisas o fotografías que tengan colores en distintas tonalidades, para sumarle un poco de complejidad.
Si el caso es que tu chico no ha tenido contacto con este juego, entonces comienza con puzles de 250 piezas, de tamaño mediano a grande e imágenes con varias formas y colores. A medida que vaya ganando habilidad, ve aumentando la cantidad de piezas, reduciendo el tamaño de las mismas y eliminando la claridad entre colores y formas.
Para esta edad los rompecabezas pueden ser:
- De 500 piezas en adelante.
- Elaborados en materiales de calidad.
- Piezas pequeñas o medianas, de acuerdo al nivel de complejidad deseado.
- imágenes con bordes menos precisos y colores menos sólidos, pueden ser fotografías.
Puzzles 3D
Hay una variante de puzzles que al armarlos forman figuras en 3D. Es increíble lo que puedes crear con estos juegos, desde personajes de películas Disney hasta monumentos de la vida real, como la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad, entre otros. Este es otro tipo de rompecabezas que resulta muy entretenido para los chicos más grandes.
¿Cómo ayudar a mi hijo a hacer rompecabezas?
¿Quieres que tu hijo aprenda a armar puzzles? ¿Qué hacer si el pequeño no se siente motivado a usar este juego? Te dejamos algunos trucos para que lo ayudes a convertirse en puzzleros o por lo menos se animen a armar algunos.
Introduce los puzzles desde temprana edad
Para que tus chicos le cojan cariño a los rompecabezas es aconsejable que se los muestres desde pequeños. Ya te hemos dejado una guía de los mejores modelos para niños de 3 años o menos. Escoger figuras llamativas ayudará a que sientan atracción por este tipo de juego.
Si el niño ha crecido y todavía no conoce los rompecabezas, no hay problema pues nunca es tarde para que lo hagan. Cualquier edad es buena para empezar a puzlear, así que no desistas de comprarle un puzzle a tu hijo aunque ya no esté tan pequeño.
Siéntate con ellos y disfruta tu también
No entregues un puzzle por primera vez a tu pequeño para que se las arregle armándolo solo. Tienes que acompañarlo en esta aventura. Para que los niños se sientan animados a hacer algo, la mejor forma de lograrlo es que seas tú quien comience a hacerlo.
Muéstrale las piezas sueltas y ármalas en frente de sus ojos, verás cómo se sorprende cuando ve aparecer la figura “de la nada”. Ahora desármalas e intenta que el repita la acción, no lo logrará en los primeros intentos pero en poco tiempo aprenderá a hacerlo sin problemas.
Aprendizaje… pero sigue siendo un juego
Los puzles enseñan muchas cosas, pero nosotros los armaremos principalmente por diversión. Al fin y al cabo los niños aprenden jugando y esta no es la excepción. Haz que el momento sea ameno y relajado, celebra sus aciertos y aliéntalo en sus desaciertos.
Toma en cuenta que no todos los niños disfrutan de hacer puzzles desde el principio. Es una actividad que requiere concentración y a algunos se les dificulta mantenerse concentrados por mucho tiempo. Si este es el caso de tu hijo, no te desesperes y ten mucha paciencia, no lo presiones porque con eso solo lograrás respuestas negativas.
Las sugerencias de puzzles por edad no siempre se cumplen
El fabricante siempre coloca un rango de edad para la cual está destinado el puzzle, pero no siempre esto se cumple. También encuentras sugerencias sobre cuántas piezas puede armar un niño de determinada edad (como te explicamos arriba), pero esto tampoco es inalterable.
Cada niño es un mundo y si notas que el niño se frustra con un rompecabezas que “aparentemente” es para su edad, lo más seguro es que no está preparado para armarlo. Es como si le colocaras un problema mayor al que él puede solucionar.
Jamás esperarías que tu hijo pequeño sepa resolver una ecuación compleja, entonces tampoco esperes que descifre un puzle que supera sus capacidades. Recuerda lo importante que es educar desde el amor, la paciencia, la constancia y la comprensión.
¿Dónde comprar los mejores puzzles para niños?
Encuentra en Amazon los puzzles más entretenidos y didácticos, creados especialmente para los pequeños de la casa. Échale un vistazo al catálogo online y descubre la variedad de modelos y precios disponibles. Encontrarás ofertas irresistibles para que tus chicos se entretengan sin salir de casa.
¿Todavía no tienes claro cuál rompecabezas comprar? En puzzlegos hemos hecho una selección especial y completa de los mejores puzzles para niños por edades que hay en el mercado. ¡Haz clic en los siguientes enlaces!
- Puzzles para niños de 2 a 3 años
- Puzzles para niños de 4 a 5 años
- Puzzles para niños de 6 a 8 años
- Puzzles para niños de 9 a 12 años